Reglamento y condiciones generales del evento

Inicio / Tienda / Reglamento y condiciones generales del evento

Antes de leer todo. Te pedimos que, si ves algún error en las reglas, algún detalle que se nos pueda escapar de la organización, o quieres aportar algo al evento. Te comuniques con nosotros y tendremos en cuenta tu opinión. Muchas gracias.


Términos y condiciones.

- El torneo es libre de participación para el público general.

- No está ligado a ninguna federación, ni otro tipo de entidad. Es un evento de iniciativa propia. Y puede participar quien lo desee y cumpla con los requisitos generales de inscripción.

- "No nos responsabilizamos de ninguna manera" por problemas de salud de los participantes. Cada participante se responsabiliza por su propio estado de salud, o por lesiones que puedan causarse a raíz de la competencia. Pero nos comprometemos, llegado el caso. A asistir y llamar a los servicios de emergencia que sean necesarios.

- Tampoco nos responsabilizamos por el comportamiento de los participantes, o del público general. Pero, apelamos a la buena voluntad del público y los participantes, para que el evento sea disfrutado sanamente. Caso contrario, solicitaremos la intervención correspondiente de personal de seguridad y de la ley.

- El evento puede ser modificado en fecha, o modificada la locación del mismo, por motivos de fuerza mayor o por cantidad de público. Llegado el caso, se dará aviso a los participantes con tiempo anticipado, (no menor a 7 días), antes de la fecha ya mencionada del evento.

- En caso de quedar cupos libres, podrán inscribirse personas del público en general, que se encuentren en el evento como espectadores. Hasta una hora antes del comienzo de la competencia.

- Si por algún motivo de fuerza mayor, como por ejemplo: prohibición de circulación y aislamiento por Covid, de parte de las autoridades, debiera suspenderse el evento. Será restituido el pago de las entradas y de las inscripciones a los participantes. Descontando del pago total abonado, el 15%. Esto corresponde a gastos administrativos y de comisiones por ventas, como por ejemplo: los cobros hechos con sistemas de tarjeta, a través de mercadopago, donde se nos cobra comisión.


Requisitos para inscribirse.


1° Tener edad comprendida entre 18 y 60 años.

2° Ser Nacido en la provincia de Mendoza. (Al asistir al evento, debe presentarse con DNI, carnet de conducir, o cédula que corrobore identidad). Además del correspondiente código de inscripción. El cual se genera automáticamente con el comprobante de pago a través de esta página.

3° Presentarse dos horas antes del comienzo del torneo, para realizar el pesaje. (Se pesa por orden de llegada).

4° Realizar el pago de la inscripción. (Cupos limitados).

5° Asistir con la mejor predisposición, ganas de divertirse y brindar un buen espectáculo.


Categorías

Existen 3 categorías disponibles por peso. (sujeto a modificaciones). Estamos analizando incluir también, una categoría para mujeres.

De 50 a 70 kilos

De 70 a 90 kilos

Más de 90 kilos

En el proceso de inscripción deberás anotarte según tu peso. Luego, en el día de la competencia, se corroborará que el peso sea el correcto, caso contrario, serás cambiado de categoría.


Premios.

ES UN ÚNICO PREMIO. MEDALLA DE HONOR Y $10.000 PESOS PARA CADA GANADOR, DE CADA CATEGORÍA.

ORGANIZACIÓN DEL EVENTO.

EL EVENTO SE REALIZARÁ EL DÍA 26 DE FEBRERO. SI LA CONVOCATORIA CRECE, SE HARÁ EN DOS DÍAS CONSECUTIVOS. 26 Y 27 DE FEBRERO.


PRIMER ETAPA.

Ronda eliminatoria para semifinales y final.

Los participantes de cada categoría se enfrentarán a otros contrincantes por sorteo. No tendrán segunda oportunidad. Quien pierda, quedará eliminado definitivamente del torneo.

SEGUNDA ETAPA.

Semi final y Final.

Los ganadores de la primer ronda, se enfrentarán también por sorteo hasta quedar solo dos participantes, quienes serán los finalistas. No tendrán segunda oportunidad. Quien pierda a la primera, quedará eliminado definitivamente del torneo, otorgándole el título al contrincante.


REGLAMENTO GENERAL DEL TORNEO DE PULSEADAS (lucha de brazos)


LO QUE ESTA PERMITIDO, LAS FALTAS, PENALIZACIONES Y COMO SE DICTAMINA UN GANADOR

ARTICULO 1 .Los competidores tienen permitido un minuto en total para llegar a la mesa de vencidas (*). De no ser así, recibirán una primera llamada, luego recibirán una segunda treinta segundos después. La falla en el cumplimiento de esta regla resultará en pérdida del encuentro.

ARTICULO 2. La mano libre de cada competidor deberá estar en contacto con el tubo de agarre lateral en todo momento.

ARTICULO 3. El codo de cada competidor debe permanecer en contacto con la superficie del colchón base en todo momento durante el encuentro.

ARTICULO 4. Está permitido deslizar el codo sobre toda la superficie del colchón base siempre y cuando no se despegue o salga claramente de sus límites.

ARTICULO 5. Es permitido el uso y movimiento de todo el cuerpo durante un encuentro, es decir, el cuerpo y las piernas de un competidor pueden balancearse o moverse hacia cualquier dirección sin que resulte en una falta, a menos que el cuerpo de un competidor haga contacto con su mano para ayudar en el empuje.

ARTICULO 6. Es permitido apoyar ambos pies sobre la estructura de metal inferior de la mesa de vencidas.

ARTICULO 7. Es necesario que al menos una de las piernas de cada competidor mantenga contacto con el suelo o sobre dicha estructura de metal durante un encuentro, es decir, un competidor no puede tener ambos pies en el aire, en caso de suceder así, el referee podrá marcar una falta.

ARTICULO 8. Es permitido que una de las piernas de cada competidor pueda apoyarse en los soportes o tubos laterales de la mesa, siempre y cuando la otra pierna mantenga contacto con el suelo o con la estructura de metal inferior.

ARTICULO 9. Las muñecas de los competidores deberán permanecer rectas y alineadas al centro de la mesa antes de comenzar el encuentro.

ARTICULO 10. Es permitido el uso, movimiento o doblez de la muñeca en cualquier dirección durante cada encuentro, es decir, la muñeca del competidor puede doblarse, enroscarse o hacer cualquier otro movimiento para obtener ventaja sobre el otro competidor sin que esto resulte en una falta.

ARTICULO 11. Las falanges del pulgar de cada competidor deben ser claramente visibles antes de comenzar el encuentro.

ARTICULO 12. El referee (**) debe ser capaz de meter un puño cerrado entre los bíceps y antebrazo de un competidor antes de comenzar el encuentro.

ARTICULO 13. La señal audible de salida será “Ready Go” o “Listos Ya” y será pronunciada por el referee cuando las condiciones sean óptimas para empezar el encuentro. Los competidores deberán salir al escuchar la palabra “Go” o “Ya” en caso de salir antes el referee podrá marcar una falta.

ARTICULO 14. Un periodo de 30 segundos será otorgado a los competidores para obtener un agarre satisfactorio para ambos. De no alcanzar un agarre satisfactorio durante los 30 segundos otorgados, el referee podrá aplicar un “Agarre de Referee”.

ARTICULO 15. Durante la aplicación del “Agarre de Referee” no podrá permitirse ningún movimiento de codo, muñeca o mano antes de la señal de salida. Las falanges de los pulgares deberán quedar claramente visibles, en caso de que el competidor cubra intencionalmente la falange del pulgar durante el acomodo de la mano, será otorgada una advertencia, en caso de reincidir, después de la advertencia será otorgada una falta. Podrá darse el caso en el que por oposición de técnicas se produzca un zafe en las manos de los competidores sin que esto resulte en una falta para ellos, en estos casos se procederá al uso de una cuerda para atar las manos y evitar así que vuelva a ocurrir un zafe.

ARTICULO 16. No está permitido que los competidores intenten zafarse intencionalmente, en caso de suceder así el referee podrá marcar una falta.

ARTICULO 17. La cuerda para atar será utilizada si el zafe ocurre dentro de la denominada “zona neutral” de la mesa. La Zona Neutral está delimitada tomando como referencia las manecillas de un reloj, dentro de las 10 en punto y las 2 en punto se considera como Zona Neutral. El zafe fuera de esta zona puede ser determinado como una pérdida del encuentro dependiendo de la posición de la mano y el brazo del competidor y totalmente a consideración del referee principal.

ARTICULO 18. Está prohibido que un competidor provoque intencionalmente una falta para él mismo después de la señal de salida, por ejemplo levantar el propio codo o sacarlo del colchón intencionalmente.

ARTICULO 19. Está prohibido que un competidor provoque una falta intencionalmente para su oponente, por ejemplo, empujar el codo del oponente para intentar sacarlo del colchón.

ARTICULO 20. Todos los competidores deberán recibir la suma de dos faltas para perder un encuentro, a menos que un competidor se encuentre en posición de pérdida y él mismo provoque la falta. Solo una falta podría constituir una pérdida si el competidor se encontraba en posición de pérdida al momento de cometerla.

LAS FALTAS EN UN ENCUENTRO SERÁN OTORGADAS POR LAS SIGUIENTES CAUSAS.

ARTICULO 1. No mantener contacto con el tubo lateral de agarre durante todo momento después de una advertencia.

ARTICULO 2. No mantener el codo en el colchón durante la duración del encuentro.

ARTICULO 3. No mantener las muñecas rectas durante los 30 segundos otorgados por el referee antes de la salida.

ARTICULO 4. No mantener las manos y muñecas alineadas al centro de la mesa durante los 30 segundos otorgados por el referee antes de la salida.

ARTICULO 5. Cualquier movimiento de codo, muñeca o mano durante o inmediatamente después de la aplicación de un “Agarre de Referee”.

ARTICULO 6. Intencionalmente causar un retraso en la competencia.

ARTICULO 7. El uso o ayuda de cualquier parte del cuerpo para empujar la mano y vencer al oponente.

ARTICULO 8. Provocar intencionalmente un zafe de manos.

ARTICULO 9. Una salida en falso causará falta a la segunda vez de ocurrida. La primera vez se considerará como advertencia.

ARTICULO 10. Cruzar o traspasar con los hombros más allá del centro de la mesa.

CAUSAS DE DESCALIFICACIÓN O PÉRDIDA AUTOMÁTICA EN UN ENCUENTRO

ARTICULO 1. Comportamiento antideportivo claramente dirigido a Referís (**), Competidores y concurrentes.

ARTICULO 2. No obedecer repetidamente e intencionalmente las instrucciones del reglamento oficial y los referís.

ARTICULO 3. Debatir agresivamente con los referís las decisiones de los jueces.

ARTICULO 4. Cuando los referís determinan que un competidor usa posiciones potencialmente peligrosas para él y está claramente en peligro su integridad física.

ARTICULO 5. En el caso de que un competidor claramente busque lesionar a otro.

  • Mi cuenta
  • Seguimiento de pedidos
  • Favoritos
  • Cesta
Mostrar precios en: ARS
Menú
Cerrar
tecnohouse
Inicio
Tienda
Contacto
2617492366tecnohousemendoza1@gmail.com
Tecnohouse. Soluciones tecnológicas.
Términos y condiciones Notificar uso indebido
Realizado con Ecwid de Lightspeed